Monday, October 10, 2011

Mejora los equilibrios naturales de tu cuerpo y fortalece tu mundo interior.


Puedo comentar que las afecciones emocionales a larga generan trastornos o dolencias físicas, por ejemplo una persona que ha vivido una pérdida o una situación dolorosa se le puede generar tensión muscular en la zona cervical, molestias gástricas (acidez) o inapetencia, dificultades para dormir o relajarse, etc।


Toda emoción tiene su correlación con un dolor físico eso es innegable। Cuando la persona vomita o tiene su catarsis emocional de ver con claridad el episodio que le provocó dolor o le provoca dolor en la actualidad, es un paso grandioso para liberarse de esa pena, culpa o angustia.


Para hacer ese trabajo de sanación, lo esencial es que el individuo tenga esa “inquietud” por sanarse o descubrirse a si mismo, casi siempre este proceso está ligado a un despertar espiritual, provocado a veces por interrogantes existenciales o por un episodios puntuales en la vida (separación, la muerte de un ser querido, etc)


Una vez que se activa esa chispa de curiosidad, generalmente la persona acude a alguna terapia como es el caso del biomagnetismo, donde la mayoría de las personas llegan movidas por estas inquietudes de ir a la causa del problema।


Así que conjuntamente la terapia de biomagnetismo va ligada al autoconocimiento, a descubrir quien soy y que quiero en la vida। Muchas veces es torrente de miedos, indecisiones, tristezas generan una carga en la persona que si bien se manifiestan en dolores físicos, lo esencial es que el sujeto comprenda que debe seguir trabajando o ahondando en ese aspecto psicológico de su personalidad para trascender a la enfermedad.


La base de autonocimiento es la observación, y en especial la autobservación de uno mismo। Así como somos capaces de observar tantos detalles o defectos a veces en los otros, esa misma energía debemos volcarla a nuestro interior para observar nuestro mundo interno, y empezar a ver, porque viendo podremos tener evidencia de cómo somos realmente.


Hoy muchas personas prefieren evadir ese proceso de verse así mismas, y esa evasión o negación de la sombra, es lo que los conduce a esconderse y a vivir con una falsa apariencia o falsa personalidad, en otros casos a refugiarse en el consumo de alcohol, en el trabajo, en los vicios, etc…donde siempre se le tacha al objeto como el malo de la película, cuando en verdad la raíz no es la droga, el alcohol, sino que reside en el propio individuo: “en aquello que no ha podido resolver”


Sin duda el vivir bajo esa falsa personalidad tarde o temprano empieza a generar un peso tremendo en la persona…lo que se traduce en enfermedades o trastornos emocionales o psíquicos। Donde ya hay un miedo a ser natural o mostrarse tal cual se es.


Esos miedos no nos dejan crecer, no nos dejan proyectarnos, crear y desarrollar nuestro potencial, nuestra vocación। Y es la causa de casi todas las enfermedades.


Finalmente con este trabajo interior sumado a la terapia de biomagnetismo, la persona va tomando conciencia de su cuerpo y de su mente, e inicia un camino de sanación que conduce a la verdadera felicidad del alma, y que a la vez se verá reflejada en el bienestar personal, en las relaciones del individuo con los otros y con su entorno, etc…es como un espiral de vibraciones positivas lo que se genera cuando el sujeto hace un cambio en si mismo।


Invito a todas las personas que deseen hacer este camino. Siempre debe ser voluntario y en el momento que se sienta el llamado.

Saturday, September 24, 2011

Sin palabras….En plena Luz….





Hace tiempo que no me expresaba…siento que este año las palabras sobran para describir algunas circunstancias…La poesía, la pintura o una melodía sin duda reflejarían mi profundo sentir 2011…Lo que no sería mala idea ponerme a pintar ;)।



Sin palabras…sin comentarios…sólo vivir y sentir….

Haber haciendo un balance: Después del terremoto del 2010, las cosas cambiaron...un antes y un después...ese episodio con todo sus detalles, fue el fin de un ciclo y el inicio de una nueva etapa…se abrió una compuerta física, emocional y psíquica…



Física por el evidente daño: calles y puentes cortadas, edificios derrumbados o medio caer, ciudades costeras arrasadas por el tsunami, etc.…todo lo ya conocido por nosotros.

Emocional: bueno claramente nos afloraron el miedo, la pena, el instinto de conservación, la rabia, la violencia, etc।…emociones reflejadas en acciones como saqueos, necesidad de estar con otros, de no estar solo o sola, las fogatas y asados con los vecinos y todo ese cuento social que vivimos tan intensamente.



En fin…a los pocos días del terremoto, todos andábamos “saltones”, dormíamos poco en las noches, y siempre en un constante estado de alerta novedad o percepción, como listos para salir en caso de replica…।



Ese estado de adrenalina o tensión nos generó andar acelerados, y fue normal y esperable tras vivir un hecho traumático, dicen los expertos…no obstante con el paso de los meses cuando ya las fuertes réplicas disminuyeron y el tema entre comillas comienzo a diluirse “en apariencia”…।surgen otros síntomas, como cansancio, angustia, y una sensación de retroceso emocional… (La hora para poder desahogar todas esas tensiones contenidas en primera instancia).



En Chile estamos medios “curados de espanto” con tantas cosas vívidas el año pasado…pero hoy en este 2011 cuando estamos viviendo la nueva etapa de la experiencia traumática del terremoto, justo sucede este accidente en Juan Fernández…que en lo personal…uff fue un reabrir de cosas tremendas…



Un remezón fuerte de emociones, y cosas que como les confesaba al comienzo…recién en este escrito estoy sacando a la luz



Siendo una persona con mucha afinidad con lo espiritual y la sanación, sin duda, me afecto este suceso…fue un golpe al corazón, a los apegos y a la fragilidad de la vida…



A su vez la forma en que desencarnaron o fallecieron estas 21 personas…y después esa ausencia de cuerpos…No se, este accidente fue como una interrupción en nuestra matrix…rompió todos los esquemas…



Grande el remezón…que nos vino a despertar…en mi caso de la comodidad de pensar que por estar en el lado de la sanación o ayudando a la gente, uno está más protegido de los accidentes o de las muertes repentinas…



Surgen muchas reflexiones…que positivamente han generado grandes conversaciones entre las familias, amigos, compañeros de trabajo, etc।…como que se instaló un tema en la mesa…y por ese lado es súper positivo.



La simbología del hecho es clara: enfrentarse a lo repentino de la vida…।y la ausencia de lo físico o lo evidente para cerrar ciclos, me estoy refiriendo a la ausencia de cuerpos visibles de los difuntos en los velatorios y funerales…



Como bien budista la lección de que el cuerpo vuelve a cenizas y el alma o el aspecto energético del individuo es lo que VALE Y TRASCIENDE।



Son muchas las cosas que me afloran aún en proceso…que coinciden con situaciones personales similares…de comprender la vida y ver más allá aunque las cosas no tengan lógica en este momento para mí…



Lo otro es como decían la psicóloga Pilar Sordo y el escritor Cristian Warken….pucha que es necesario vivir los duelos, y comprender sus etapas…
En los momentos de dolor…a veces lo consuelos fáciles no sirven y para a ser un insulto, como decir: si ya pasará…ya verás que sale el sol…o si el difunto ya está con Dios…etc। Mejor es no decir nada y ACOMPAÑAR.



“La penas no se pasan”…si nos sentamos a esperar que la pena se nos pase…se nos va a pasar la vida, decía Pilar Sordo en su visita al matinal aquel lunes 5 de septiembre.
La penas pasan por etapas…।pero uno nunca es igual al de antes del suceso…sobre todo si algo le calo tan hondo a uno.



…Descansen en paz queridos 21 compatriotas…।en plena luz…(como dice esa bella canción)


Gracias por enseñarme las grandes lecciones del apego y la entrega por ayudar a los que lo necesitan…

Saturday, July 09, 2011

Mi Propia Protesta





¡Vamos a protestar wn, tenemos que luchar por nuestros derechos...estoy chato de este sistema!, etc...son consignas que se han apoderado de los ciudadanos en estos últimos meses, y sus palabras claves: descontento, desigualdad, “esta todo malo”, “hay que salir a protestar, exigir cambios en la sociedad”, etc.


Creo que todos tenemos el derecho a enojarnos o a alegar si no estamos conformes con algo, es dificil que la totalidad de los individuos de una sociedad estén completamente satisfechos...esa misma dinámica se traduce en lo personal: es ilusorio que nos sintamos regio todo el rato por la vida...por ahí tarde o temprano aflora algún detalle o situación que nos incomoda.


Y no es nada nuevo, así es la vida con sus dinamismos....me parece bien y valeroso atreverse a cambiar la propia existencia en pos de algo mejor...


Pero hay algo por lo que personalmente quiero protestar o manifestarme en este escrito, es que me indigna en ciertos sujetos (hombres y mujeres) ese constante estado de negatividad o malestar para con el sistema, siempre echando la bronca o expulsando irónias en contra del modelo en el cual se vive...


Suena bonito ser ambientalista o defensor de los derechos del pueblo de la boca para afuera...o alegar por alegar...sin tener un fundamento de lo que se está proclamando...


Está muy de moda exigir cambios y reformas pal mundo... pero vaya que cuesta cambiar los pequeños detalles de nuestra vida cotidiana, resulta más fácil y tentador transformar afuera primero que dentro de uno mismo...(la gran tentación: como cuando el diablo le dijo a Jesús, oye Jesús si tu eres el hijo de Dios, ven conmigo...deja de andar sacrificándote...si yo te doy todo mis reinos en bandeja).


A mi no me mueve un pelo salir a las calles a tirar piedras o a protestar...cuando joven tenía muchas ganas de salir a tirar piedras con un morral pero era por crisis existenciales...(ahora lo veo así) más que por algo real que me afectará directamente.


Creo que la revolución se lleva en el corazón y no en los labios....prefiero un revolucionario que le hace la guerra a sus defectos a sus enemigos internos...ese es más valeroso, y está haciendo mucho por la sociedad, auunque esté bien piolita...a veces creemos que siendo más buenitos y demostrándolo para la tele, como digo yo, estamos al otro lado, y el punto es ser menos malos...

Creo que ni el gobierno de derecha , de centro ni de izquierda es el ideal o nos va a entregar la panacea...me quedó con la frase de Kennedy, “en vez de preguntarte lo que tu gobierno puede hacer por ti, preguntate que puedes hacer tu por tu país”...recuerda que si decides hacerle la guerra al gobierno de turno..en el fondo te estas cavando tu propia tumba...el país es de todos y no de unos pocos...y el mundo mejor que todos anhelamos se construye de pequeñas acciones, primero en nuestro propio metro cuadrado...


Las personalidades reactivas sólo siembran más odio...más vale personalidades concientivas...y con pensamiento y acciones propias...no por encomiendas.

Si estas disconforme o “emputecido con algo”, criticálo a concho...discursea tu enojo o malestar, pero...no tires la piedra y escondas la mano...se proactivo: propone soluciones...y no revuelvas más el gallinero (en buen chileno).


Esto vale para ahora o para cualquier contexto de descontento...con tu vida personal, de pareja, familiar, en el trabajo, en el barrio donde vives, etc

El Árbol Genealógico que arrastramos en nuestras decisiones






_Una mujer que siendo adulta recordó un trauma de su infancia, un episodio que en su vida actual le impide mantener relaciones armónicas de pareja..._
Otra mujer de cincuenta años que se siente huérfana, y que su madre “siempre la culpó a ella de todo”...


A veces creemos que vamos solos por el mundo, y si nos sucede algo que nos frustra o nos desalienta...no entendemos por que ocurrió, ¿por qué la gente me abandona?, ¿o cuál es la razón por la que no logro tener amigos hombres?, o lo que sea....usted complete la frase.


A veces ni siquiera imaginamos que detrás de nuestras decisiones, anhelos o metas en la vida, se esconde toda una carga de nuestro árbol genealógico....que un abuelo, un padre o una tía e cáracter fuerte, proyectaron sobre nosotros...


“Yo quiero que mi hijo sea todo lo que yo no he sido”....etc, frases o decretos de esta naturaleza son típicos discursos o metáforas al interior de las familias...


De pronto a cierta edad a las personas les pasan cuestiones que los hacen mirar para atrás o para otros lados y ver la trascendencia de aquellos que componen su núcleo, y de la poderosa influencia que ejercen en ellos...a veces consciente o inconscienmente...


Lo heavy es que te das cuenta que en el fondo estudiaste tal carrera por que tu abuelito te lo decretó, o hiciste tal cosa casi por obligación sólo para darle el gusto a tus padres, etc...


La gran pregunta....es ¿qué quieres ser?, ¿lo que otros quieren que seas o lo que tu en el fondo quieres ser?...


Por algunas circunstancias de la vida...a veces nos creemos libres, rebeldes...y en realidad somos esclavos de un apellido, de una dinastia...y pasamos años viviendo así...haciéndole el gusto a otros u otras en el nombre del amor (del apego y de la dependencia)...y de pronto viene el “chancacazo”, y cachamos que nos postergamos y nunca hicimos lo que tanto quisimos...nos dormimos en los laureles...etc...nos enfermamos, nos deprimimos sin saber porque nos ocurre eso...


Bueno...los invito a estudiar vuestro árbol genealógico (en la medida de lo posible) e indagar como eran las relaciones de nuestros padres con su abuelos, de nuestra madre con sus progenitores, etc...en todas las familias hay secretos...esto se refleja cuando hay un pequeñito autista en la familia, dice Jodorowsky...


Asimismo...existen hombres y mujeres que tienen nudos homosexuales, esto no significa que sean homosexuales...donde un madre deseaba que su hija hubiese sido hombre...y esa mujer carga con esa tranca....


Todos estos análisis “Jodorowskyanos” parecen cómicos o tirados de las mechas, pero en verdad fuera de talla, es algo super potente y certero...


A veces creemos que estamos cumpliendo nuestros sueños o anhelos en la vida...reflexionen si es tan así....y si no sabemos para donde va la micro...adentrémonos en nosotros mismos, y escuchemónos...


Construyamos nuestro propio destino, nuestro propio camino...y rompamos la recurrencia....los karmas familiares...seamos felices...

Monday, June 13, 2011

Un camino para saber qué nos causa tristeza, ansiedad o angustía






Casi siempre escucho decir a alguna persona “ando ansiosa (o)”...y ante lo cual me surge la gran pregunta ¿qué es eso que te causa ansiedad?, eso de anticiparse a que los hechos ocurran?...que si salgo a la calle...me imagino que me van a robar....que si estoy en un lugar encerrado me imagino que me voy a ahogar, etc...todas estas anticipaciones o ansiedades nos generan constantes estado de tensión y estrés।


Una forma de identificar o indagar sobre nuestras emociones, sentimientos o pensamientos es la técnica de Visualizaciones, la cual tuve la posibilidad de experimentar el jueves pasado।


La sesión partió con algunas explicaciones de la terapeuta o guía del taller, Vera Barreira, quien cito al médico Gerald Epstein, como el hombre y psiquiatra que comenzó con la aplicación de esta técnica en sus pacientes...la cual resultó ser bastante efectiva।Muchos testimonios se hallan en el libro “Imagenes que Curan”.


Pero volviendo a la experiencia de ese día, las asistentes tuvimos la oportunidad de sumergirnos en el mundo de la imaginación....la primera visualización tenía como finalidad o intención lograr la relajación, se titulaba Luz Azul....


La inducción que utilizo Vera, fue la siguiente: “imagina un lugar que te agrade, donde te sientas libre....y visualizate caminando....siente como el sol te da calor...es un día completamente despejado....luego llega a un punto donde puedas tenderte mirando el cielo, y disfruta el azul del cielo....poco a poco visualiza una luz azul que te envuelve hasta rodear todo tu cuerpo...luego ingresa dentro de ti...hasta que finalmente logras fundirte con el cielo, llegando a formar una unidad entre tu y el cielo......


Mi experiencia personal tras vivenciar esta visualización...fue que me vi caminando en un valle, de mucha altura, había sol intenso pero no quemaba...era agradable, sentía el calor que pegaba en mi cuerpo, especialmente en mis pies a medida que iba caminando...por un sendero de tierra...luego me acosté en un sitio donde había vegetación y me sentí muy relajada y en paz....visualizando que la luz azul ingresaba a mi cuerpo...me era imposible pensar en otra cosa....estaba tranquila y serena....

Debo confesar que este ejercicio introductorio fue simple, o más bien de gratas sensaciones, no obstante los dos siguientes, fueron más delicados, o más emotivos, pues estaban orientados a evitar la angustia, y evitar que la angustia generará dolor físico...


Debo confesar que se siente cosas....la imaginación es potente....debía verme en una playa un día soleado...por alguna razón me imagine en la orilla de la playa....y había mucha gente, muchas familias con quitasoles, niños, etc...(eso fue parte del cuadro que yo me pinte)...otra persona imagino otra playa...etc...


En fin fue una experiencia única y necesaria...esa noche soñe mucho....se podría decir que seguí visualizando....o sumergida en mi interior।

La mente nos maneja....y es vital conducir esa energía mental y canalizarla para nuestra sanación o para descubrir que es lo que nos angustía realmente o nos tensiona....a veces creemos saberlo pero al indadar vamos aclarandonos...eso necesito...


Tal vez tú necesites lo mismo....por eso si te interesa participar, les cuento que este primer módulo se impartira nuevamente el próximo sábado 25 de junio।



Después de haberlo vivido lo recomiendo plenamente!!

Tuesday, March 08, 2011

Esos hombres...



Casi siempre hablo de las mujeres, pero en esta ocasión me nace expresarme sobre ellos, los hombres. En verdad a la mayoría de los que conozco los admiro, son relajados y saben llevar bien a sus parejas o mujeres, le brindan ese tinte que ellas necesitan.

Lo que si, a modo general observo, como debilidad másculina, es una especie de inmadurez o niñeria, nose como llamarlo. A veces siento que algunos sobre los 30, se quedaron pegados en la infancia o adolescencia, (Esto lo digo análiticamente no es critica) cuando por ejemplo son padres, y no asumen su rol como tal, no van a ver a su hijo o hija, excusandose que no se llevan bien con la mamá, (cuando ambos no son pareja).

Si bien se dice que el sexo masculino es más racional por naturaleza, a veces abunda esa tendencia es a ser volados o distraidos, poco aterrizados y conscientes de ciertos peligros o de preveer situaciones de riesgo...como que le hechan pa elante nomás, no la piensan mucho...no meditan si ir manejando rápido les puede provocar un choque....por ejemplo...

La mujer en ese aspecto es más precavida, tiene más ojos e intuiciones para visualizar el peligro o es más previsora, incluso de las personas que rodean al marido...¿será instinto de conservación tal vez, como ellas son las encargadas de cuidar la vida o al bebé que llevan en su vientre?, dejo planteada esa inquietud.

A veces esa psicología de hombre-niño se acentua si tienen como pareja a una femina excesivamente maternal...que los mima, o los trata como su hijo...pero aún así aunque tuviese una mujer pareja amante, siempre en el varón está la tendencia a comportarse como niñito en el buen y mal sentido. (Esto último causa mucha gracia a veces, si es ocasional)

Creo que esta añoranza a la niñez, tal vez se deba a que el hombre en general, les cuesta mucho estar solo...no está hecho para la soledad, salvo excepciones por supuesto. Necesitan esa parte femenina o ese útero para sentirse completos...si en un comienzo fue la madre, luego la polola o la esposa asume ese rol, y más tarde puede ser una hija o una nieta, etc.

Algunos hombres se jactan de sus ansias de estar solos, sin una mina que lo joda que cuidate, que acuerdate de esto, de lo otro...sin duda, es fáctible que tras liberarse del yugo materno anhelen sentirse expandidos, emancipados y salir a mochilear con amigos, salir de juerga con los compadres, divertirse, descubrir y conquistar el mundo, conocer muchachas, etc, eso es esencial de la naturaleza masculina, ir al mundo, conquistar, jotear como le dicen ellos, etc. Esa etapa puede durar mucho tiempo...nose a veces hasta los 40 incluso...depende de cada varón.

No obstante en algún momento de la vida, sentirán que ya no tienen la misma energía de los 18 años, y poco a poco las mismas sensaciones y circunstancias lo llevaran a ser más reflexivos, instrospectivos y querer asentarse, establecer lazos, conectarse y ahí viene el tema de tener una esposa e hijos...y de ya no querer estar más solo...a la deriva

Si bien son racionales, y a muchos les cuesta llorar o mostrar sus emociones a flor de piel, eso no significa que no sientan y sufran. Pero ellos viven el dolor no como nosotras, él se suele ir para dentro, ocultar su pena...o ponerse bueno para salir, tomar sus traguitos demás...o querer hacer muchas cosas, en fin...

Como sea es bueno conocer a los hombres, se aprende mucho del sexo opuesto, es crucial conocer la mente masculina...a mi me hace muy bien tener amigos, y conocer sus puntos de vista, me han ayudado mucho a ver el otro lado de la medalla, y yo a ellos también considero.

Si la mujer está bien parada, puede ayudar mucho a su pareja...y sobre todo es esencial conocerlo...y no ahogarlos tanto, en exceso o querer retenerlos, el peor error que una mujer puede cometer con un hombre, a juicio de un amigo que el otro día se planteo sobre este asunto.

No existe el libro ideal que te enseñe a conocer a un hombre, lo más certero es la vida misma...y las circunstancia que nos toca experimentar con ellos.

Tuesday, February 08, 2011

La espiritualidad práctica....lejos de la “farandula esotérica”



Desde pequeña tuve inquietudes existenciales...me hacia muchas preguntas...en mi cabeza de niña deambulaba esa constante reflexión que me hizo cuestionarme el ¿por qué las cosas tienen que ser así?...

Bueno para hacer corto el cuento, finalmente ya de adulta, de 26 años vine a unir muchos cabos sueltos, de dudas, interrogantes, reticencias a ciertas personas...afinidad con otras...etceteras...Confieso que a esa edad empecé un camino espiritual...encontré mi norte...y en el trayecto lógicamente fueron surgiendo otras curiosidades, eslabones e inquietudes...ahora ya tengo 34, y la película esta medianamente más clara en ese aspecto...

No obstante, quiero relatar un poquito, este proceso de encontrarme conmigo misma...donde descubrí un montón de temas interesantes...recovecos por los cuales bucear...

Como principante también a veces fuí suceptible de creer lo que otros decían...o de comprarles el cuento de que la cuestión era así, y yo sin haberla experimentado...

Pese a ello, mi interés siempre se encamino por la filosofía...o del cuestionamiento...nunca me fuí por el lado de lo asombroso, de los poderes sobrenaturales, ni siquiera me llamó la atención ese famoso jueguito de la tabla ouija o de invocar a los espiritus, era y soy bastante reticente a eso...y actualmenteme considero bastante esceptica y me inclino por una vida espiritual práctica...y sin tanta farandulizacióन.

No me pongo turbantes ni uso adornos esótericos llamativos o algo por el estilo, creo que la mística o devoción se lleva por dentro...ya me cansé de las poses, de escuchar sermones sobre la vida de los dioses, de lo que está arriba...lo más certero para mi gusto, y lo que me sirve es indagar en la psicología humana, en los temas cotidianos, de lo que me agrada, en el problema que tuve con el colega, en esa rabia, etc...eso es lo que tengo al alcance para autoconocerme....

Al sentirme unificada con los detalles de la vida...asumiendo desafios cotidianos...y estando ubicada viviendo el momento presente...(aunque cueste)...me siento en el camino real....y para lograr eso...no necesito de acudir a ningún taller de 500 mil pesos, o de que me até una vela éxotica del tal o cual color...o de que un supuesto iluminado me ponga la mano sobre la cabeza...el sendero lo hace cada uno...atreviendose a mirar eso que tanto nos cuesta asumir y ver...lo demás son adornos para distraer la mente y apartarla del objetivo del autoconocimiento।

En estos tiempos de tanta venta de pomada con el slogan de “adquirir poderes telepáticos o recibir iniciaciones por correspondencia” hay que estar atentas y atentos...y aprender a distinguir y discernir aquello que me servirá en mi proceso interior o aquello que sólo me embolinará la perdiz...eso que denomino como la “farandula mística”...

Saquen sus propias conclusiones...

Wednesday, February 02, 2011

La vida de pareja



La naturaleza nos mueve a buscar a ese otro, a la media naranja o a ese ser especial...algunos se demoran más, otros pareciera que se encantaron desde el primer momento en que se conocieron। (cosa que me parecía de cuento de hadas, pero sí...ahora creo)

Y hablando del resto, conozco matrimonios y parejas con diversas historias de como iniciaron sus romances...creo que lo válido y lo que me inspira a escribir esta nota, es destacar a aquellas uniones que llevan su tiempito juntos...y que pese a todos las dificultades propias de la convivencia, y todos los etceteras...están juntos por amor genuino...

Esos que partieron con una cocinita, un living humildito y de a poco fueron construyendo una casa, un sueño y un camino uno al lado del otro...donde no importaba que tuvieran el depto, un auto y un sueldazo para ahí recién empezar a hacer planes...

Aunque dicen que no hay recetas, pero bueno...

Claramente hoy soy testigo de parejas que siguen unidas desde que se casaron....ahora con hijos grandes, y con nietos...y el gran detalle: aún son capaces de estar solos, de salir a bailar...y de pololear como antes...

Y para repetir aquello que mencione esta tarde...las personas admirables no son los mateos, los santos y los religiosos, sino aquellas que son capaces de estar en pareja por mucho tiempo (por amor) y con todo lo que ello implica, es ahí donde se procesa el escenario de la vida, y se pone a prueba lo mejor y lo peor de una mujer y un hombre...Eso todos lo hemos vivenciado en alguna medida.

Hombre y mujer unidos=viene a ser la mejor religión

Hacer familia...



_agu la guagua_, _la tía del jardin_, _tan grande que está mi niño_, _el colegio_, _la pubertad_,_las primeras fiestas_, ojalá Pablito quedé en la universidad_Mis viejos no me dejan_, me puedes dar permiso para irme de viaje con mis amigas_, _Papá prestame el auto_, etc, son algunas etapas o circunstancias que todo padre y madre ha vivido junto a sus retoños en mayor o menor medida।


Todas estás vivencias, forman parte de la vida en familia, tema que fue abordado el martes en una charla por la psicológa familiar Patricia Toledo, quien se dedica a la terapia de padres e hijos.
Tantas cosas que van sucediendo a la lo largo de la historia familiar, al comienzo pensar que es la pareja sola, quienes en un comienzo son pololos jovencitos y con el correr de los años se van consolidando como novios, matrimonio hasta llegar a convertirse en padres, y sigue la cadena.

A la luz de esta charla, muchas reflexiones salen a la luz, como por ejemplo: ¿Está en crisis la familia en la actualidad?, ¿o la crisis son necesarias para crecer y madurar?, ¿Qué pasa con los padres a la hora de educar o formar a sus hijos?, resulta tan díficil que el niñito dejé el computador o el jueguito de video y que haga las tareas....


¿Qué pasa con las mujeres modernas?, ¿realmente son madres porque así lo sienten o aún les pena la presión social de tener que tener un hijo?, ¿Qué ocurre ante la dualidad de querer ser madre pero a la vez no querer desligarse del trabajo o de las ambiciones profesionales?, etc।


¿Qué sucede con los hombres?, ¿Están más cercanos a la crianza o muchos también se hacen los lesos, y no asumen como papás aún cuando no hay un lazo amoroso con la mamá de su hijo?।


Más que relatar mi experiencia de como fui formada o criada, al participar en esta charla, me nacieron muchas interrogantes, que espero los queridos lectores puedan aportar, sobre todo si ya están viviendo la experiencia de ser marido o esposa, y padres. (partamos por eso)

El problema no es la droga




_Llegó a mi consulta, y lo percibí algo reprimido_...comenzó a contar su tragedia: la adicción a la pasta base, como no me alcanzaban las monedas pa la pasta no le quedo otra que a robar en su casa...

_“Yo sé que tu eres un hombre bueno...pero compadre, su problema no es la droga hay algo una situación que usted no ha solucionado y que lo tiene aprisionado en este círculo vicioso_, le aconsejaba mi amigo, en su rol de terapeuta o facilitador, mientras el hombre no paraba de llorar.

Bueno claramente la carencia apuntaba a una vivencia de la infancia...
Ante esta historia, me nace preguntarme ¿por qué hay personsa que son tan suceptibles de caer en adicciones y otras no?, o más bien ciertos sujetos logran darle un sentido en encauzar sabiamente las experiencias dificiles de la vida.

Pasa por la resiliencia de cada individuo, esa fue la respuesta que me dieron.
Ahora tengo otra interrogantes, ¿se nace o uno se hace resiliente?, bueno sea como sea, la labor de todos los adultos, es inculcar esta capacidad de doblegarse ante la adversidad desde la infancia...así vamos construyendo puentes y escuelas en vez de muros y cárceles.

Hilando los temas, el incendio de la cárcel de San Miguel, puede verse como algo tremendamente negativo ante tantas muertes y manifestaciones agresivas de los familiares de los reos, no obstante la otra mirada, de este episodio es que está cayendo a pedazos un sistema...una forma de hacer las cosas, que implora a gritos: ¡no más cárceles!..debe nacer una nueva forma de asumir la delincuencia, el asesinato, el robo, etc.

La carencia humana está quedando al descubierto, en las diversas enfermedades mentales, conductas agresivas, depresiones, etc que padecen personas de todos los estratos sociales...

...si hay una necesidad imperiosa de ser escuchando y tomado en cuenta, todos queremos que nos reconozcan o sentirnos queridos o respetados...a veces cuando no hallamos esos espacios para contar nuestras penas...es que vienen los ahogos...y se empieza a agrandar el bolo del sinsentido y la amargura...Creo que el facebook es un medio de expresión de esto mismo...

Bueno el tema como saben da para largo, sólo quise escribir algo...que no deja de llamarme la atención, y en lo cual me nace aportar, casi como vocación...
Salud por eso!!

Clásico Consejo occidental: Pon fuerza de voluntad, esfuerzate, lucha por tu objetivo...








Siempre que se intenta convencer a alguien sea un amigo o un pariente de que deje el cigarro, el alcohol o que consiga un trabajo, etc, se le aconseja lo siguiente: amigo pon fuerza de voluntad, esfuerzate, lucha por tu objetivo, etc...

Siempre me han llamado la atención las siguientes frases tan usadas, por todos nosotros: “hay que enfrentar el problema”, “hay que luchar para salir adelante”, “hay que torcerle la mano al destino”, “hay que esforzarse”, etc...como que las cosas buenas costarán tanto...

Y...hace unos meses, será en diciembre que leyendo un libro se me iluminó la ampolleta, pues el autor explicaba según su propia experiencia que no vale de nada la fuerza de voluntad, o esa forma tan occidentalista de autobligarse como sea a cumplir con dejar lo que a uno supuestamente le hace daño...o no le hace tan bien.

Dice que eso puede resultar nocivo incluso...y que todo debe ser más fluido y natural...no sirve de nada obligar o forzar al cuerpo o a la mente a hacer algo que en el fondo no se comprende o no se ha vivenciado...

Este autor oriental decía que ante cualquier cosa que anhelemos en la vida, lo vital es imaginarse en ese escenario: o sea si alguien quiere ser madre....debe visualizarse como tal, amantando al bebé...cuidándolo, etc...como diriamos en la forma occidental: proyectarse, pero no tan racional; si no que esa proyección surga desde la emoción, del querer lograr eso....

En verdad, me gusto lo que leí, me pareció coherente y auténtico...muchas veces nos obligamos a hacer cosas, a cumplir con las normas, a dejar de fumar, de bebér, así de modo drástico....y que es lo que vemos: personas neuroticas...que ya no aguantan las ganas de una piteadita o de probar el traguito...finalmente se ponen mal genios, nerviosos...y andan a patadas con el mundo...mejor decirles: oye fumen y tomen, sino mas daño se van a hacer....

En realidad...nose si es tan sabio este último consejo, pero lo que quiero expresar en esta nota, es que es harto más sano ser fluido y usar la imaginación...proyectarse...esta forma de ver la vida, nos ayuda a sincerarnos con nosotros mismos también....y por sobre todo a conocernos, si eso es lo esencial...para armar todo el resto del edificio de nuestras vidas...

Wednesday, October 20, 2010

34..y medio autista




Freelancear, andar solo en bici, estar solo en el depto, ver pelis todo el día...tengo 34 a punto de cumplir 35...soy Ariel Roth...soy diseñador...
Les presentó al nuevo hijo o muso de Fuguet. Es simpático, ayer tuve la ocasión de conocer a este loco...me cayo a toda R, conversamos un rato y me cacho mi onda, y yo la del...(esto último lo digo yo, la que escribe).

Siempre me toca la fibra este Fuguet....me agradan sus cuentos, plasma las sutilezas de la vida, de lo cotidiano, el trámite obvio de cortar pegar...manosear los autoadhesivos del refrigerado, mientras hablamos por celu en la cocina...el pichisito mañanero...etc.

No cae en lo cliche, a mi juicio...

Lo más patético o cómico es el carlos, el súper amigo que lo acompañaba a todas, ese inseparable que todos tenemos a esta edad (tengo 34 también), y que de pronto, el día menos pensado le da la cortada a mi socio....”no nos podemos seguir viendo huevón”, ¿qué? Me estay hueveando...le contesta Ariel...no viejo en serio, afirma Carlos: es que la Mariela (lanovia) me dice que tengo que sentar cabeza.. ya no puedo andar aqui perdiendo el tiempo. Tengo que centrarme.

No es que la mina me controle pero...bueno si un poquito, (risas del auditorio).
Bueno finalmente chao a Carlitos...hasta que reaparece en el último trozo del filme, con el clásico discurso...tanto tiempo huevon..que rico estar aquí, que relajo (se habian juntado después de casi un año y algo a andar en bici pa´ la cordillera).

Que rico tener tiempo pa mi, echaba de menos esto huevon...(dice Carlos, aludiendo al paisaje natural)en realidad te envidio le dice carlitos a Ariel, jajajajaja
Todos tenemos un Carlos, o varios carlos que les gusta la libertad pero al final se meten en el sistema...y nos dejan solos...pero siempre vuelven, ;).

No obstante aunque Ariel se considera un gallo medio autista, encuentro que de pese a su etiqueta, el tipo logra vínculos potentes, pocos amigos pero guena conversas junto a una chelita...es siempre él, no aparenta.

En suma..me llegó esta historia....33 + 1= 34, la edad especial...¿”cuando voy a sentar cabeza”?


Me siento bien, a veces muy bien...

Sunday, October 10, 2010

Saturday, October 02, 2010

La energía en la cotidianeidad


Dicen que te sirve para botar energía_, _todo es energía_, _fíjate que el otro día, cuando entré a esa casa sentí que había energía negativa_, etc.…cuantos comentarios de esta naturaleza hemos proferido…

…tantas veces hemos aludido a esa fuerza invisible pero que tanto poder pareciera ejercer sobre nosotros, especialmente en estos últimos años en que se ha difundido el tema de la ley de atracción, la activación de las glándulas, el poder del pensamiento, y una seguidilla de secretismo milenarios que ahora se develan ante la muchedumbre.

Quise hacer esa breve alusión inicial a la energía, pues aunque pueda parecerles a algunos medio chamullento eso de la vibración, la cuántica, y los chacras o centros de poder del cuerpo, creo que le podemos encontrar un sentido práctico si lo unificamos con la vida cotidiana, ¿me explico?

Bueno…hace unos meses, encontré un material interesante que forma parte de un capítulo del libro La Novena Revelación, el texto en si, alude a las denominadas farsas de control que desde niños “aprendemos” o se nos enseña, con la finalidad de lograr nuestros objetivos en la vida.

Me refiero a que son falsos modus operandis de cómo pensamos, sentimos y en definitiva actuamos para con nuestro entorno, primeramente con nuestros padres y hermanos, tíos, abuelitos, y luego con los compañeros, profesores, y especialmente con las personas que establecemos lazos afectivos, vale decir, un amigo con ventaja, un pololo, y más tarde un novio o marido, y así sigue la cadena.

La explicación de James Redfield, autor del libro, es que cuando nos somos capaces de obtener energía por si mismos, específicamente del universo, entonces necesitamos si o si extraerla de otras personas, y ahí comienza esa lucha o conflicto con el entorno.

Es decir, si de niño o niña aprendí que para que me dieran un dulce o tal chupete que yo quería, tenía que “hacerle un show de llanto a mi mami”, y ella sucumbía antes mis peticiones, entonces la farsa me funcionó.

Este pequeñito ha usado como se denomina en el libro, la farsa del" pobre de mi", donde él se hace la víctima, para que el resto (en este caso su madre) se sienta con la obligación moral de proveerle a como de lugar, eso que tanto él necesita, y si ella no le cumple, el chicoco hace sentir culpable a la mujer.

Como se darán cuenta, esta farsa se va puliendo con los años, que decir de las relaciones de pareja, o los vínculos de madre e hijo por ejemplo, en que uno manipula al otro por medio de las emociones, inspira consiente o inconsciente lastima en el otro con el fin de captar su atención, y así ese ser pedigüeño se nutre de la energía de la madre o del cónyuge según sea el caso.

Hay personas que en vez de llamarlas por su nombre, deberían llamarse “pobre de mi” pues es su mecanismo de comunicación con el resto…siempre quejándose, haciéndose el sufrido, el solito, el indefenso, etc…es una forma errónea de operar, así los que le rodean, muchas veces están con él o ella, por esta manipulación y no por amor autentico (lo que es peor)….y así las relaciones llegan a un punto en que tarde o temprano explotan y estallan las crisis….

Bueno las otras tres farsas que describe el libro, son el "interrogador", es aquel o aquella que pregunta y pregunta hasta apabullar al interrogado, hasta dejarlo más para adentro como diríamos en Chile, y al final este sujeto más se ensimisma, y con esa actitud a su vez mayor interés genera en las personas, pues se torna misterioso o extraño, y ahí cabe la tercera farsa, el "misterioso".

Aquel que con su silencio, manipula o capta atención y energía del resto, quienes expectantes, viven pendiente de él o ella, con el fin de saber algo de su vida privada o de cosas que sólo el misterioso o la misteriosa saben. Ejemplos de esta farsa, mmmm...un ejemplo clásico es en el matrimonio, cuando la mujer interroga al marido, media neurótica y le dice, ¿qué te pasa porque estas tan callado?…y el tipo no pesca y se queda dormido, uff que lata, entiendo a la mujer pues soy fémina, también, pero que agobiante estar al otro lado de la medalla, que te bombardeen con miradas analíticas, con criticas o preguntitas.

Y finalmente la cuarta farsa, se trata del intimidador, de aquella persona que utiliza la agresividad y la amenaza para lograr que la miren o que la pesquen, por ejemplo hablando fuerte o golpeado, haciéndose “respetar”, o “mandando el juego”. Debemos decir que en la práctica esta farsa crea o estimula al “pobre de mi”, y éste a su vez válida al agresivo, etc.

Estas formas erráticas de actuar, realmente son muy útiles, pues nos revelan una parte de nuestra personalidad y las maneras equivocadas que tenemos de captar energía del resto, a veces lo hacemos sin darnos cuenta. Pero ahora que ya tenemos esta información, podremos clarificarnos sobre nuestras propias farsas para con el hijo, la amiga, el pololo, etc., y reflexionar.

Para que la vida sea más feliz y simple, es necesario romper estas cadenas y disfraces, ser más auténtico, transparente y fluir…y ese es todo el cuento de esta mecánica cotidiana. En el fondo todos nos nutrimos de todos, pero sí, debe ser de forma natural...no enfermiza, abusiva o desequilibrada, (otros aspectos más por el cual nos enfermamos)



Dejo abierta la palabra….

Me escucho, me creo, me quiero...


“_Hay momentos en que me siento medianamente armónica, no obstante, esa tranquilidad se quiebra cuando ella irrumpe con algún comentario irónico sobre mi modo de vestir o mi forma de comportarme….me hace sentirme insegura y poco valiosa”_, expresa Juanita

Al escuchar la reciente declaración podemos deducir que esta joven tiene el autoestima por el suelo o que no se quiere a si misma….

Seguramente a todos y a todas en algún momento de nuestras vidas nos han herido el ego como se dice, sin embargo, ¿se han preguntado realmente que es eso de quererse a uno mismo?

Como a la mayoría tal vez, para mi ese concepto de autoestima, tan manoseado era como lo exprese antes quererse a uno mismo , no dejar que te pasen a llevar, preocuparse del aspecto físico, ser canchero, tirarse flores, ser autorreferente, halagarse, etc.

Y…si me parece coherente, sin embargo, el otro día me quedo más clara la película sobre esto de tenerse estima,…voy a que no sólo involucra demostrar un comportamiento seguro…de creerse el cuento de uno mismo ante los demás, y de lucirse en contextos sociales….de hablar fuerte, hacerse el choro o el payaso …sin embargo, a mi juicio, para que la autoestima tenga un asidero o un fondo, necesariamente hay que considerar dos aspectos cruciales: la capacidad de estar con uno mismo y la voluntad de escucharse.

Aquel o aquella que no es capaz de estar a solas, disfrutando o conversando consigo mismo, sintiéndose, es difícil que pueda descubrir quien es, quien habita en su interior, y por ende quererse…¿o no?

Confieso que es complejo tener ese equilibrio en la vida externa o social y en la intimidad o vida interior, pero me gustó mucho haberme dado cuenta que estimarse era más que pintarse la boca, ponerse un lindo vestido y creerse la muerte porque te piropean.

Abramos el debate.







Sunday, April 04, 2010

La ocasión hace al saqueador…al ladrón, etc.



_Eso de los saqueos fue terrible…।como son capaces de hacer algo así…।_
_¿Oye que te parece los de los saqueos?, … la gente se volvió loca…_
Bueno comentarios de está índole hemos venido escuchando en el último tiempo, desde la amiga que llega a la casa verte, hasta el caballero que barre las calles, el cartero, el compañero de trabajo, la señora en la fila del banco…todos hablan del temita.

La mayoría de las personas con las cuales he conversado del asunto, repudian estos actos vandálicos, el pillaje, el hurto masivo y descarado a los supermercados, tiendas, farmacias, y al comercio en general.
Si bien “todo el mundo” llega a la misma conclusión de que “fue algo atroz y vergonzoso”…me llama la atención que algunas personas que me relataron espontáneamente su apreciación de los hechos, confiesen que en realidad estuvieron a punto de ir a sacar alimentos.
Y así otros decían que le pedían cosas a los mismos saqueadores, “oiga señora por que no me da una aspirina o tal remedio, si Usted se lleva una caja entera, que les cuesta”…

En realidad me empelota un poco que los individuos se quejen o despotriquen contra los saqueos cuando a tal vez a ellos les falto poco por hacer lo mismo…o bien se hicieron parte o cómplice de esa fechoría al pedirles mercaderías a los saqueadores….(bueno justificaciones hay miles….y siempre van a haber)

Pero si ustedes se dan cuenta, no era difícil ser parte de esa turba, de hecho hubo mujeres y hombres que fueron simples espectadores de tales pillajes, no obstante “como que no quiere la cosa”, de a poquitito también terminaron siendo uno más de la masa delincuencial…”total si todos hacen lo mismo, que tanto”…

Es tan grande y potente la energía del grupito que te arrastra igual que la ola de un tsunami y no sólo lo digo por los de los saqueos, por ejemplo cuando uno va a un recital…se contagia con la efervescencia de los asistentes….es como que al unirse a una fuerza mayor, uno queda igualado al estado psicológico de la mayoría. (Eso cualquier de ustedes lo puede comprobar).

Volviendo al tema que nos convoca, el asunto de los saqueos…y siendo bien honesta….cualquiera de nosotros por muy buenito que sea se puede convertir en un pillo…como dice el dicho: “la ocasión hace al ladrón”, como también la ocasión hace al bebedor, al mentiroso, al peleador, etc…ustedes completan la frase.
Por supuesto que tiene que darse un escenario para que alguien caiga en conductas antisociales, son varios factores en juego.

Ahora viendo está situación de vandalismo post terremoto desde una óptica más amplia, uno podría echarle la culpa a los sujetos que cometieron los hurtos o robos, pero creo que esto que vimos en vivo y en directo el día sábado 27 a casi horas de haberse sacudido la tierra, es una enfermedad generalizada. Todos en mayor o menos grado somos responsables de esta conducta delincuencial, pues tu y yo, somos parte de la sociedad en que vivimos.

Así más que criticar o lavarse las manos diciendo “que atroz, que terrible lo que hicieron estos desgraciados”, vale preguntarse ¿no será un espejo de nosotros mismos?, de ese lado oscuro que no queremos ver ni asumir.

La otra reflexión es ¿qué está ocurriendo en nuestra región con sus habitantes principalmente, que fue donde se disparó este pillaje?....ya no vale echarle la culpa a la clase social o a la falta de educación de las personas….quizás la falencia apunta a un nivel de conciencia de los individuos.
Una categoría oculta ante nuestros ojos físicos, pero que se revela ante nuestro sentido de la intuición, de captar como es el alma de un sujeto, independiente si es rico, pobre, del campo o de la ciudad.

Así que dejemos de repetir como loros que fue vergonzoso lo de los saqueos, tratemos de entender esta cuestión desde adentro.

Tuesday, March 23, 2010

Reflexiones post terremoto (otra mirada)



…Sentí como un galopar de caballos, así que me puse las zapatillas, y por alguna razón salí al antejardín de mi departamento, luego me fui a un campo abierto y empezó el terremoto, me ubique de guatita en el suelo y ahí me quedé hasta que pasó el suceso…estuve tranquila y sin miedo। (testimonio1)

…Esa noche del 27…algo me pasaba….no sabía que era, el punto es que no podía conciliar el sueño, y me preguntaba a mi mismo, ¿por qué estoy tan intranquilo si no tengo mayores problemas, y más encima es fin de semana?…estaba en esa divagación cuando comenzó el ruido subterráneo y el movimiento….(testimonio)

…Esta durmiendo…soñando que había un terremoto o algo así….cuando desperté fue terrible porque el sueño era realidad…(testimonio 3)

Quise plasmar tres relatos que me contaron algunas personas, tras la experiencia vivida aquella madrugada.
Me llama profundamente la atención esas intuiciones previas o sensaciones extrañas…sobre todo de la primera mujer que por un impulso desconocido salió de su casa minutos previos al terremoto.

Como en este caso y en otros eventos de la vida, ¿será que nuestro cuerpo nos avisa de lo que va a venir, y nuestra mente como es lenta será que no logra interpretar ese llamado de atención o tincada?. En fin.

Mucho se ha hablado del tema de la energía, del sexto sentido, el secreto, de la ley de atracción etc., creo que el mensaje se hizo sentir a través de libros, charlas, grupos espirituales y filosóficos etc.…tal vez es tiempo de volver a recuperar ese sentido de la intuición, y potenciarla con esa lógica o razón, así usando los dos lados del cerebro probablemente estaremos más prestos a lo que la vida y sus circunstancias nos quieren decir.

Ese día está claro que todo fallo, me refiero a la tecnología y las comunicaciones, la electricidad, etc. por unos largos minutos, nuestra única herramienta era sentir o percibir que los seres que amamos estaban bien y a salvo de este magno sacudon.

Y es más muchos y muchas se guiaron por ese instinto, y pese a lo descabellado, siguieron esa voz interna, fue lo que le pasó a esa madre que camino kilómetros para rescatar a su hijo…y tantas otras historias que de seguro continuarán maravillándonos (el lado luminoso de esta tragedia)

Como les decía anteriormente que todo fallo ese día, hasta las autoridades, la Onemi y el Shoa, entonces va a llegar un punto en que cada cual tendrá que sentir que es lo correcto hacer en situaciones de emergencia como la vivida ese día, tal como lo experimentó la persona que inicia este relato.

Aunque claro el mayor obstáculo para escuchar esa voz interna, es el miedo que paraliza. Algunos y algunas tienen temor aún…otros ya menos y eso me alegra.



Cierta mujer me dijo, Paula hay que estar tranquilo o procurar estarlo, no afiliarse con el miedo y lo otro importante, es si estas sano y tienes el tiempo: ayuda a la gente. Ese fue su alentador mensaje. Algo que sin duda calo hondo en mí, por la convicción al manifestarlo.

Los invito a reflexionar sobre estos signos o lecciones que nos sigue dejando este terremoto, ojala todos y todas podamos aprender algo, aún tengo esperanza de un pequeño cambio en las conciencias, pese a que es estremecedor ver que ante tanto dolor, haya seres que saqueen celulares o carteras incluso de personas muertas.
Pese a eso, tengo esperanza de que se aprenda de verdad de “esto que nos pasó”. Esa es la gran oportunidad.

Finalmente, considero que ser mejores personas requiere un trabajo y una comprensión, sino con el correr de los años seremos más malos (malos pero con estilo) no creo en el cambio automático a un nivel espiritual así por arte de magia.
No se que piensan y sienten ustedes.

Saludos!

Mensaje a las queridas personas (Lo que me nace decir)




Ante lo sucedido, me surgen muchos pensamientos y sentimientos, pero intentaré resumir bien cortito y preciso lo que me nace expresar:

Más que criticar por criticar al Gobierno, a este u al otro, es vital que tomemos conciencia de lo que nos pasó, es una tremendísima lección y a la vez una oportunidad para cambiar nuestras vidas, volver a centrarnos espiritualmente. Desde dentro hacia fuera.
Si por dentro estamos tranquilos y positivos…esa energía se cristalizará por fuera en nuestro entorno. Si los edificios se cayeron, es como decir psicomágicamente que nosotros no estamos sólidos, y cualquier movimiento nos derrumba. Eh ahí afianzarnos.

Podemos culpar a las capas tectónicas, al cambio climático o a lo que sea por el terremoto, y puede tener incidencia, pero creo que más allá, esta sacudida es un llamado de atención a pulir nuestra psicología y a aumentar nuestra vibración para que ello también genere un efecto sanador positivo en la tierra.

Ya se fue el tiempo de teorizar sobre estos temas, llegó la hora de actuar de ponerlos en práctica. Hagamos el superesfuerzo e invoquemos a los Ángeles, a Dios, a tu partícula inteligente o en lo que creas para que nos de la fuerza, el coraje y la voluntad para estar equilibrados y serenos. Como dice el dicho…”con el mazo dando y a Dios Rogando”.

Por último intentemos por sobre todo ayudar al resto, con lo que nos nazca en el momento…y evitemos caer en banalidades consumistas egóticas que ya no vienen al caso, (cada cual sabe lo sabe). Hay que dejar el egoísmo individual, y fundirse con el todo. En definitiva estamos todos en el mismo saco de la vida y en la unidad saldremos adelante.

Nunca he sido amiga de los clichés, si algo sonó así en este texto, ¡pucha!, es lo que me nace decir, pero en verdad….Mucha luz, paz interior y fortaleza para todos y todas. Es mi mensaje.

Un abrazo energético!

Saturday, February 20, 2010

¿Qué fue lo que me condujo a este desequilibrio emocional?



_Bueno vine a verla(lo) porque me siento mal, uhmm no duermo bien en las noches y lloró mucho… Ay॥no tengo ganas de nada_…más o menos así suele ser la confesión de muchos y muchas que asisten al psiquiatra en busca de sanación a sus dolores del alma।

Y está bien, que las personas tomen el toro por las astas y se decidan pedir auxilio cuando realmente lo necesitan, en ese sentido claramente hay “pacientes” que necesitan esa pastilla para calmar su ansiedad o sus crisis…sin embargo, me parece algo peligroso cuando las personas se quedan ancladas en el medicamento, el cual se convierte en prácticamente su salvación para funcionar por meses y años incluso.

No quiero decir que no sea necesario tomar pastillas, en muchos casos es crucial sobre todo en circunstancias límites, (que los expertos podrán aportarme ese dato) pero si considero trascendente que junto al tratamiento farmacológico, el sujeto tenga la bendita posibilidad de realizar esa introspección ya sea con la asistencia de un especialista (psicólogo, terapeuta o un amigo de confianza), que los inste a preguntarse ¿qué está ocurriendo en mi vida? ¿Qué fue lo que me condujo a este desequilibrio emocional?., etc.
Como decía el cientifico Albert Einstein, “nunca hay que dejar de hacerse preguntas”.

En el fondo como decía un conocido, las personas siempre sabemos la causa de nuestras desdichas o dolores, conversar con algún amigo de confianza. Insisto, en la comunicación con otros nos vamos autodescubriendo, van emergiendo reflexiones que nos hacen sentido...
Por ello si en verdad anhelas la sanación, es vital que te armes de valor y decidas hacer ese trabajo interno.

A veces resulta más fácil y “expedito” evadir los problemas, las penitas o frustraciones con el copete, las drogas o las pastillas, que son tan adictivas como los estupefacientes, entre paréntesis, si un ser humano anda desequilibrado o con carencias, se puede hacer adicto a cualquier cosa, a la comida, al sexo, a los juegos de azar, al dinero, y sigue una larga lista…
El o ella buscan saciar esa carencia afectiva, artificialmente llenándose de cosas materiales, de comida, alcohol, o de lo que sea.

El punto es que una pastilla te ayuda a calmar el síntoma o la crisis, pero si en definitiva no hacemos ese cara a cara con nosotros mismos, la tragedia moral va a seguir anclada en nuestras vidas, punzándonos….claro puede que el problemita “se duerma por un tiempo o se atonte” pero siempre con la posibilidad de volver a despertar, por eso no permitamos que el miedo o la cobardía nos impida hacer el camino del autoconocimiento….vale la pena hacer el esfuerzo y jugársela por estar sanos de la cabeza y medianamente tranquilos, o en paz. Un estado que más se parece a la felicidad.